Empezar como socorrista: una responsabilidad real
Dar los primeros pasos como socorrista puede ser emocionante, pero también desafiante. Aunque la formación prepara técnicamente al alumno, la experiencia real suele poner a prueba aspectos que van más allá del aula o la piscina de prácticas.
En este artículo repasamos los errores más comunes de los socorristas recién titulados y te damos consejos para evitarlos desde el principio.
Error 1: Subestimar la prevención
Uno de los principales fallos es centrarse solo en el rescate y olvidar que la verdadera función del socorrista es evitar que ocurra un accidente.
¿Cómo evitarlo?
- Observa constantemente a los bañistas.
- Aprende a leer el comportamiento del público.
- Controla riesgos antes de que se conviertan en emergencias.
Error 2: Falta de comunicación con el equipo
Un socorrista no trabaja solo. Ignorar la coordinación con compañeros u otros profesionales puede generar malentendidos o respuestas tardías en una emergencia.
¿Cómo evitarlo?
- Mantén una comunicación fluida con el equipo.
- Participa en simulacros y reuniones.
- Utiliza protocolos claros en cada intervención.
Error 3: No actualizar los conocimientos
Algunos socorristas, una vez titulados, no vuelven a formarse hasta que lo exige la renovación. Esto limita su eficacia ante nuevas situaciones o tecnologías.
¿Cómo evitarlo?
- Realiza cursos de actualización anuales.
- Aprende nuevas técnicas de rescate o reanimación.
- Participa en reciclajes y formaciones específicas.
Error 4: Descuidar la forma física
La preparación física es esencial. Muchos nuevos socorristas no mantienen un entrenamiento constante, lo que afecta su rendimiento y seguridad.
¿Cómo evitarlo?
- Entrena resistencia, fuerza y velocidad en el agua.
- Haz revisiones físicas periódicas.
- Integra rutinas de mantenimiento durante todo el año.
Error 5: Reaccionar con nerviosismo en la primera emergencia
Es normal sentir inseguridad al enfrentarse a una situación real por primera vez. El problema viene cuando no se aplican los protocolos aprendidos.
¿Cómo evitarlo?
- Confía en tu formación y sigue los pasos.
- Evalúa la situación antes de actuar.
- Pide apoyo si estás en duda: mejor en equipo.
Formarse bien desde el inicio marca la diferencia
Muchos de estos errores se deben a una formación insuficiente o poco práctica. Por eso, en EASOS se apuesta por preparar al alumno no solo para aprobar, sino para actuar con seguridad y confianza en el entorno laboral real.
Los cursos de EASOS incluyen prácticas reales, asesoramiento y herramientas de mejora continua que ayudan a evitar estos errores desde el primer día de trabajo.