Un perfil profesional con exigencias claras
Trabajar como socorrista en España implica cumplir con ciertos requisitos legales, físicos y formativos. No se trata solo de saber nadar, sino de estar preparado para actuar ante emergencias en entornos acuáticos, cumpliendo la normativa vigente.
Te explicamos paso a paso qué necesitas para convertirte en socorrista acuático profesional.
Requisitos generales para ejercer como socorrista
1. Edad mínima
La mayoría de los cursos homologados exigen tener al menos 16 años. Es la edad mínima para trabajar.
2. Aptitud física
Debes superar pruebas físicas específicas, como:
- Nadar 200 o 300 metros en tiempo limitado
- Remolcar a una persona simulando un rescate
- Aguantar la respiración bajo el agua durante varios segundos
Estas pruebas garantizan que podrás intervenir con eficacia si se presenta una emergencia real.
3. Formación homologada
Es imprescindible realizar un curso de socorrismo acuático impartido por un centro reconocido. Este curso incluye:
- Técnicas de salvamento acuático
- Primeros auxilios y soporte vital básico
- Prevención de riesgos
- Legislación y normativa aplicable
Al finalizar, obtendrás un título válido para trabajar en todo el territorio nacional, siempre que esté homologado según los requisitos de tu comunidad autónoma.
4. Certificados complementarios
Algunas instalaciones o empleadores pueden pedir otros documentos:
- Certificado médico que acredite tu aptitud física
- Curso de DESA (uso del desfibrilador), muy valorado en la actualidad
¿Dónde formarse con garantías?
Programas como los cursos de EASOS ofrecen una formación completa y actualizada, que incluye prácticas reales y acceso a empleo. Además, incluyen módulos de preparación física y habilidades blandas, lo que aumenta tus posibilidades de inserción laboral.